sábado, 22 de enero de 2011

ANEXOS

ANEXO 1: LA CARTA DE PRESENTACIÓN

La carta de presentación es una herramienta igualmente importante que el currículum vitae.
Es la primera impresión que el seleccionador tendrá del candidato y su impacto positivo o negativo va a influir en la posterior lectura o no del curriculum.

Una carta de presentación tiene que ser muy profesional, bien redactada, sin faltas de ortografía y cuyo contenido vaya dirigido a explicar que el candidato reúne los requisitos del puesto, destacando y dirigiendo la atención del seleccionador hacia las habilidades, capacidades y conocimientos que el candidato ha demostrado, con ejemplos concretos basados en su experiencia anterior o en su experiencia no laboral.

¿Para que es útil la carta de presentación?.

- Marca la diferencia con el resto de los candidatos.
- Tiene que convencer al seleccionador de que te invite a la entrevista.
- Muestra tu motivación.
- Refleja tu habilidad de comunicación escrita.

Como escribir una carta de presentación.

- Párrafo 1: Presentate y Explica el objetivo de la carta.

- Párrafo 2: Por qué te interesa la empresa a la que escribes, el sector y el puesto en particular.

- Párrafo 3:  Que aportas (logros, experiecia...); habilidades y capacidades que utilizarías para desarrollar las funciones del puesto.
El orden de los párrafos 2 y 3 puede variar en función de cómo quieras escribir la carta.

- Párrafo 4: Invitación para la entrevista. Se creativo al finalizazr la carta; no uses el tópico "espero tu llamada". Menciona que puedes llamar para concertar una cita o reunión, no una entrevista.

-- Despedida cordial, nombre y apellidos y firma la carta.





ANEXO 2: CURRICULUM VITAE

Es una recopilación de todos los datos académicos y experiencias de una persona a lo largo de su vida (como bien indica el término latino vitae) independientemente del puesto de trabajo al cual se opta en el proceso de selección. La estructura suele ser datos personales, académicos, experiencia, idiomas, informática y otros datos, todo ello en orden cronológico de adquisición.

Consejos para redactar un Curriculum Vitae.

- Una o dos hojas como máximo.
- Papel blanco o color muy claro, de calidad, sin adornos y/o filigranas.
- Impreso o mecanografiado, evita escribir tu C.V a mano, excepto si la empresa que selecciona lo exige así.
- No incluir fecha de redacción de la carta de presentación.
- No debes adjuntar documentos acreditativos, excepto si son solicitados.
- Evitar el envío de las fotocopias del original.
- No se incliuye nunca portada del curriculum vitae.
- Tiene que transmitir visualmente claridad y profesionalidad (papel balnco, frases cortas, letras mayúsculas y con formato estandar, elgante y sencillo; destaca con negrita cierta información o apartados).
- Utiliza verbos de acción.
- Evita usar muchos recursos decorativos, como encuadrar, colores, párrafos muy amplios.
- Se honesto en el contenido, positivo y vende lo mejor de ti.
- Bien redactado y revisa la ortografía. Usa diferentes sinónimos para evitar repeticiones y sensaciones de poca riqueza de vocabulario y por lo tanto, poca capacidad de fluidez verbal. No uses abreviaciones, excepto si son las consensuadas en nuestro idioma (por ejemplo: avda - avenida).
- Estructura el currículum vitae en función de lo que consideras son tus puntos fuertes para ese puesto: (habilidades y logros primero, o bien experiencia en varios puestos similares, e incluso si un requisito esencial es cierto título académico, puedes escribirlo antes que la experiencia). No olvides que es un "traje a medida del puesto que quieres conseguir" no la historia completa de tu vida.
- Redacta de forma inversa cronológicamente la experiencia y formación que consideres adecuadas para el puesto de trabajo.
- Destaca siempre como has solucionado los problemas, tus habilidades, tu contribución a las mejoras conseguidas en tu trabajo y en tu empresa.
Debes evitar:

- Escribir el título (ya sabemos que es un currículum vitae).
- Hablar de objetivos económicos en el curriculum vitae.
- Las razones de cambio de trabajo o de no estar trabajando las explicarás en la entrevista. no escribas nada en el curriculum Vitae.
- Fotografía solo si te la piden.
-Usa un vocabulario general, no tecnicismos, palabras coloquiales o jergas, que pueden no ser entendidas.
- Referencias no se escriben en el curriculum vitae. No es un libro donde se añaden bibliografías

Modelos de Currículum Vitae.

Cada tipo de Currículum Vitae enfatiza diferentes aspectos de los estudios o experiencia del candidato. Estilos:
Sin experiencia

Objetivo: Demostrar la capacidad y el potencial del candidato, para conseguir destacar sus valores, lo que le hace diferente de los demás candidatos en el proceso de selección para un puesto de trabajo. Normalmente la experiencia es muy poca (menos de dos años) o no hay, ya que han finalizado sus estudios, por lo cual hay que trabajar el área de habilidades, conocimientos, logros conseguidos en los estudios, calificaciones, responsabilidades adquiridas, trabajos voluntarios, viajes, idiomas...
Profesional

Es un estilo usado por candidatos en un proceso de selección de personal, que ya tienen una experiencia mínima de 3-5 años y que están en posiciones intermedias a nivel de responsabilidad dentro de las empresas. Se centra en los objetivos conseguidos, solución de problemas, habilidades aplicadas, promoción y desarrollo de la carrera. No es importante tanto los estudios sino la experiencia adquirida.

Ejecutivo

Utilizado para personas que están en posiciones de alta dirección en el mundo empresarial. Se centra en los objetivos conseguidos como directivos en un departamento o empresa, solución de problemas, liderazgo, desarrollo de proyectos, utilización de habilidades y motivación de equipo. En resumen, el candidato al puesto de trabajo utilizará este estilo de currículum para conseguir destacar las competencias qeu tiene y como las aplica en el desarrollo habitual de su trabajo.

Formatos de Currículm Vitae

Currículum vitae cronológico

Formato usado habitualmente y que no siempre facilita el objetivo fundamenal: Conseguir una Entrevista.

La formación académica (incluyendo máster y seminarios) y la experiencia de trabajo se presentan en orden cronológico inverso, empezando por el trabajo actual o último y después los anteriores y terminando con los estudios y formación.

Inconvenientes de este formato: Pone de manifiesto los periodos de inactividad (meses, años) y/o los cambios muy frecuentes de trabajo, por el motivo que sea y conlleva muchas veces que la persona se ve "obligada" a cubrir estos espacios con información de relleno e irrelevante para el puesto de trabajo al que se opta.

Destaca la progresion en el trabajo de la persona: la promoción de responsabilidades quedan reflejados y tiene el inconveniente de poner de manifiesto que una persona, aunque sea muy efectiva en su trabajo y este satisfecha con sus funciones, no ha ascendido o tomado mas responsabilidades.

Cuando usar este formato de currículum:
  •   Si tienes una buena experiencia profesional.
  •   Si no tienes periódos sin trabajar.
  •   Si no has cambiado mucho de trabajo.
  •   Si estas buscando trabajo en el mismo tipo de sector.
  •   Si has trabajado en una importante compañia y crees que supone "una buena tarjeta de visita".
 Ventajas:

  • Formato tradicional y aceptado por la mayoría de los departamentos de selección.
  • Fácil de leer y entender.
  • Muestra tu habilidad laboral.
  • Refleja tu aumento de responsabilidades y/o promoción.
  • Enfatiza el tipo de puesto y las compañías para las que ha trabajado.
  • Describe las funciones y logros en el puesto de trabajo.
 
Inconvenientes

    • Enfatiza los cambios de empresa.
    • Puede focalizarse mucho en la edad que tienes.
    • Muestra la falta de reciclaje o actualización de la formación.
    • Refleja los tiempos de inactividad laboral.
    Curriculum Vitae Funcional

    Evita las desventajas del cronológico y facilita la exposición de habilidades y logros conseguidos, aunque las fechas de la experiencia laboral no sean continuas, ayudando a difuminar los periodos de inactividad o de sucesivos trabajos similares sin promoción. Indicado cuando se quiere dar un gito a la carrera profesional y entrar en una actividad totalmente diferente, en el cual el tipo de empresa y/o estudio no son relevantes pero si las habilidades, capacidades y forma de trabajo que pone en práctica el candidato a través de su experiencia.


    Cuando usar este formato.

    - Si quieres destacar tus habilidades por encima de la duración de tu experiencia laboral.
    - Si quieres volver a incorporarte al mercado laboral después de un periodo de inactividad.
    - Si hay muchos periodos de paro entre cada experiencia laboral.
    - Si cambias muy a menudo de trabajo.
    - Si estas buscando un trabajo en un sector totalmente diferente.
    - Si piensas que tu edad puede ser una barrera (muy joven, muy viejo).
    - Si has trabajado con free- lance/ autónomo.
    - si eres recien licenciado, sin experiencia.
    - Si has tenido experiencia militar o voluntariado.
    - Si has sido empresario.

    Ventajas

    • Muestra las capacidades y fortalezas de la persona.
    • Permite que reflejes las habilidades y conocimientos que mejor se adecuan al puesto que quieres conseguir.
    • Elimina la repetición de las funciones en puestos similares.
    • Flexibilidad para presentar tu persona y logros conseguidos.
    • Útil en nuevas tecnologías, internet, telecomunicaciones, media, publicidad...
    • Puedes hablar de habilidades, intereses, motivaciones, que no siempre usas en tu trabajo pero son útililes.
    Inconvenientes

    • No enfatiza el nombre de las empresas para las que has trabajado.
    • No es importante el periodo de tiempo en cada puesto.
    • Limita la descripción del puesto y sus responsabilidades.
     
    Curriculum vitae Combinado.
     
    Mezcla los formatos anteriores de curriculum (cronológico y funcional). El Currículo vitae se inicia con el formato funcional y termina con el cronológico. Es más dificil de escribir y complejo pero tiene la ventaja de destacar la experiencia y habilidades que presentan el candidato en función del nuevo puesto a que opta, así como reflejar de una forma dinémica sus experiencias y formación.
     
    Ventajas
     
    • Muestra muy claro que sabes, lo que quieres hacer y que tienes las capacidades necesarias para desempeñar el puesto de trabajo.
    • Incluye el apartado " Objetivos conseguidos".
    • Permite más flexibilidad y creatividad en reflejar las habilidades del candidato.
    • Ayuda ante una oferta de empleo concreta a o pasar desapercibido para el responsable del proceso de selección. Pero no es el mejor formato de curriculo si lo que tu quieres es insertar tu curriculo en las webs sobre y trabajo en Internet, ya que por motivos funcionales de sus bases de datos, todos los curriculums se ajustan a un mismo formato.
     
    Inconvenientes
     
    • Necesitas un curriculum diferente para cada trabajo que optas. Requiere tiempo ya que siempre tienes que dar a tu curriculum un enfoque diferente acorde con la información insertada en la oferta de trabajo.
    • Elimina información referente a tus habilidades y experiencias que puedes pensar en excluir si estas optando a mas de un puesto en la misma compañia
     
    Datos Personales
     
    Imprescindibles: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección y teléfono (fijo y/o móvil)  y e-mail si tienes.

    No son necesarios ni obligatorios: estado civil, hijos, edad, raza, creencias religiosas.

    Dni: no es necesario, pero si que es cierto que hay empresas cuya base de datos informatizada requiere la introducción del DNI para poder almacenar los datos.

    Nacionalidad y permiso de trabajo: Depende del lugar donde vas a optar a ese trabajo. Si es España y eres español no. Si pertences a la Comunidad Económica Europea, solo indicar tu nacionalidad. En el caso de otras nacionalidades hay que indicar si se tiene o no permiso de residencia y/o trabajo.

    Fotografía: No es necesario enviarla, excepto a petición de la empresa que realiza la selección.


     
     



    ANEXO 3: LA ENTREVISTA DE TRABAJO 
    ¿QUE ES?

    La entrevista de trabajo es el último escalón antes de conseguir un empleo. Si la carta de presentación y el curriculum han despertado el interés del seleccionador, lo mas probable es que haya que realizar una entrevista de trabajo donde habrá que demostrar ser la persona adecuada para desempeñar el puesto de trabajo ofertado.

    A la entrevista de trabajo hay que ir con optimismo.

    Antes de ir a una entrevista de trabajo, es aconsejable informarse sobre la actividad de la empresa, sus productos, sus competidores... para que el candidato pueda dar durante la entrevista la sensanción de que conoce la empresa.

    TIPOS DE ENTREVISTA

     Hay dos tipos de entrevista:

    Entrevista Telefónica:

    Es un paso previo a la entrevista personal. Al no haber presencia física, el peso de la entrevista recae exclusivamente en la conversación, por lo que debemos tener preparado que vamos a decir y  como lo vamos a decir.

    Es muy importante responder con claridad, vocalizar bien, hablar con energía, con actitud positiva, con naturalidad y no interrumpir al interlocutor.

    Entrevista Personal:

    Se debe pensar las preguntas que pueden hacer y sus respuestas. Las preguntas serán de tres tipos: personales, académicas y laborales.
    Lo recomendable es mostrarse tal cual se es, con capacidad y preparación para desempeñar.

    Consejos para la Entrevista:

    1. Preparar respuestas a las preguntas que pueda hacer el seleccionador.
    2. Preparar algunas preguntas sobre el puesto y la empresa.
    3. Vestirse correctamente acorde con el tipo de empresa y puesto.
    4. Llegar unos minutos antes de la hora acordada.
    5. Llevar toda la información que puedan requerir, incluido el curriculum, aunque ya lo tenga el seleccionador.
    6. Recordar qué se puso en el curriculum y la información adicional que puede ser interesante para el puesto de trabajo.
    7. Ser respetuoso con el seleccionador y no criticar el sistema de trabajo de la empresa.
    8. No criticar las empresas en las que se ha trabajado anteriormente.
    9. No llamar al entrevistador por su nombre, salvo que sea el quien lo solicite.
    10. Demostrar interés en el puesto de trabajo ofertado.
    11. Demostrar seguridad en uno mismo para lo cual habrá que responder con autoridad y sin titubeos.
    12. No engañar ni sobre la personalidad ni sobre los conocimientos o experiencias que se tienen.
    13. Ser positivo, optimista, demostrar ganas de trabajar e interes en el puesto de trabajo.
    14. Enviar una carta de agradecimiento al entrevistador y recordarle el interés por el puesto de trabajo.



    ANEXO 5: ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO.







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario