P.O.A.P 2º BACHILLERATO
sábado, 29 de enero de 2011
INTRODUCCIÓN
El Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP), constituye un plan marco en el que se inscriben las distintas actuaciones y programas de orientacion académica y profesional que se van a desarrollar en el I.E.S.
Muchas actuaciones estarán vinculadas al Plan de Acción Tutorial (PAT), por lo que el trabajo colaborativo entre el profesorado participante será muy importante.
Los principios básicos que debe regir el POAP y que caracterizan todo proceso de orientacion son los siguientes:
- Es un proceso que se produce a lo largo de toda la escolaridad.
- Debe estar plenamente incardinado en el proceso educativo.
- Está dirigido a todo el alumnado y a sus familias.
- Debe facilitar la toma de decisiones.
- Debe propiciar la actividad y la autonomía del alumnado.
- Promover la igualdad de oportunidades.
TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones consiste básicamente en elegir una opción entre las disponibles.
Para tomar una decisión no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema para así poder darle solución, en algunas ocasiones por ser tan simple, este proceso se realiza de forma implicita y se soluciona muy rapidamente, pero existen otros casos en los cuales el resultado de una buena o mala elección puede tener repercusiones en la vida, y si se trata del contexto laboral puede repercutir en el éxito o fracaso de la organización
Las principales etapas en el proceso de toma de decisiones son las siguientes:
- Identificar y analizar el problema.
- Identificar los criterios de decisión y ponderarlos.
- Definir la prioridad para atender el problema.
- Generar las alternativas de solución.
- Evaluar las alternativas.
- Elección de la mejor alternativa.
- Aplicación de la decisión.
- Evaluación de los resultados.
DILEMAS
Dilema 1
Imaginemos que nos encontramos ante la siguiente situación:
Un vagon avanza desbocado por la vía del tren y va a atropellar a cinco trabajadores ferroviarios. Tú te encuentras frente al cambio de agujas y ves que el vagón sin conductor se acerca a toda velocidad. Si giras la aguja hacia la derecha puedes salvar la vida de cinco trabajadores. El único inconveniente, es que si el vagón gira hacia la derecha, atropellará a un niño que está jugnado en esa vía. Salvar a cinco trabajadores a cambio de un niño.
¿Qué harías?
Dilema 2
Hace algunos años, la prensa internacional, denunció que grandes empresas multinacionales (entre ellas las de grandes marcas de ropa y prendas deportivas) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas en países del Tercer Mundo.
Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se producían en estas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con legislaciones respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores.
Algunas de estas multinacionales, se justificaron argumentando que ellos no fabricaban directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas de esos Estados (es decir, subcontrataban la fabricación), las cuáles se encargaban de todo el proceso. Según ellas, ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los derechos laborales; al parecer se enteraron por la prensa de la explotación económica y personal de sus trabajadores.
Tu eres el tutor de una clase, y prohíbes que tus alumnos vengan a clase con prendas de esa marca, ya que en el Proyecto Educativo del Instituto, consta que se "deben respetar los derechos humanos con todas sus consecuencias".
¿Es una postura correcta??
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Facilitar a los alumnos la toma de decisiones sobre sus itinerarios académicos y profesionales.
- Ayudar al alumno a conocerse a sí mismo en cada unaa de las facetas que son importantes para tomar decisiones.
- Proporcionar orientación e información académica y profesional.
- Implicar en el proceso de orientación a todos los elementos que constituyen la Comunidad Escolar (Instituto, familias, alumnado, ect)
- Posibilitar una Orientación Académica para la igualdad de oportunidades.
- Proporcionar un conocimiento adecuado de las distintas opciones educativas y laborales.
- Facilitar información sobre el mundo laboral y las salidas académicas y profesionales.
- Proporcionar un conocimiento adecuado de las exigencias del mundo laboral.
- Dominar estrategias y habilidades de decisión.
- Capacitar a los alumnos para aprender a tomar decisiones sobre su futuro inmediato.
- Proporcionar información a los alumnos sobre los distintos aspectos de la Formación Profesional.
CONOCIMIENTO DEL MUNDO LABORAL
1 Aprendizaje de Estrategias de Búsqueda de Empleo:
Se informará del significado y tipos de Cartas de Presentación (Anexo 1) y Curriculum Vitae (Anexo 2) que existen.
También se ofrecerá información referida a las entrevistas de trabajo (Anexo 3).
La realizará el Tutor con ayuda del Departamento de Orientación en el segundo trimestre.
2 Entrevistas Individuales.
Entrevistas individuales en las que se ofrecerá a los alumnos información sobre:
- Ofertas de Empleo: http://www.educaweb.com/empleo.html
- Información sobre las distintas salidas profesionales.
- Guía sobre la Formación Profesional: http://www.eligeprofesion.org/pro_001.asp?ipag=1
Las realizará el Orientador en el segundo y tercer trimestre.
3 Visitas:
Se realizarn visitas al INEM y algunos centros de trabajo (fabricas, empresas...)
viernes, 28 de enero de 2011
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
ACTIVIDADES:
1 Cuestionario de Autoconocimiento:
Se pretende favorecer el autoconocimiento de los alumnos, así como el desarrollo de su propia identidad. Será realizado en una sesión por el Tutor en el primer trimestre.
http://mexico.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?pagina=14&t=Test-de-autoconocimiento.htm
2 Cuestionario de Intereses Académicos y Profesionales:
Nos servirá para conocer las prioridades de los alumnos en relación al mundo académico y profesional.
Será realizado por el Tutor en el segundo trimestre.
Test de Intereses Universitarios
http://aplicaciones.info/utiles/optestun.htm
Test de Intereses Profesionales para la Formación Profesional.
http://www.aplicaciones.info/utiles/optesfp2.htm
1 Cuestionario de Autoconocimiento:
Se pretende favorecer el autoconocimiento de los alumnos, así como el desarrollo de su propia identidad. Será realizado en una sesión por el Tutor en el primer trimestre.
http://mexico.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?pagina=14&t=Test-de-autoconocimiento.htm
2 Cuestionario de Intereses Académicos y Profesionales:
Nos servirá para conocer las prioridades de los alumnos en relación al mundo académico y profesional.
Será realizado por el Tutor en el segundo trimestre.
Test de Intereses Universitarios
http://aplicaciones.info/utiles/optestun.htm
Test de Intereses Profesionales para la Formación Profesional.
http://www.aplicaciones.info/utiles/optesfp2.htm
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO
ACTIVIDADES:
1 ¿Donde estoy? ¿A donde voy?
Con esta actividad pretendemos que el alumno conozca la estrucutura del sistema educativo español. Para ello les ofreceremos un esquema del mismo (Anexo 4) en que deberán señalas donde se encuentran actualmente y cuáles son los distintos caminos que pueden seguir.
Una vez conocidos los distintos caminos que pueden seguir les pediremos que comenten cual es el que a ellos mas les gusta y que deben hacer para llegar a él.
Esta actividad la realizará el Tutor en el primer trimestre.
2 Sesiones Informativas
Se realizarán 2 o 3 sesiones informativas para que los alumnos tengan un conocimiento adecuado de:
- Las P.A.U.
- El Sistema Universitario.
- Acesson a contenidos de los Ciclos Formativos de Grado Superior:
1 ¿Donde estoy? ¿A donde voy?
Con esta actividad pretendemos que el alumno conozca la estrucutura del sistema educativo español. Para ello les ofreceremos un esquema del mismo (Anexo 4) en que deberán señalas donde se encuentran actualmente y cuáles son los distintos caminos que pueden seguir.
Una vez conocidos los distintos caminos que pueden seguir les pediremos que comenten cual es el que a ellos mas les gusta y que deben hacer para llegar a él.
Esta actividad la realizará el Tutor en el primer trimestre.
2 Sesiones Informativas
Se realizarán 2 o 3 sesiones informativas para que los alumnos tengan un conocimiento adecuado de:
- Las P.A.U.
- El Sistema Universitario.
- Acesson a contenidos de los Ciclos Formativos de Grado Superior:
Las realizará el Tutor en el Primer y segundo trimestre.
3 Visitas
- Universidad: Jornadas de Puertas Abiertas.
- Centros donde se imparten Ciclos Formativos de Grado Superior.
sábado, 22 de enero de 2011
COLABORAR CON LAS FAMILIAS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
ACTIVIDADES:
Reuniones Colectivas: Se realizarán reuniones con los padres en las que se les informará sobre los siguientes aspectos:
- Estructura del Sistema Educativo.
- Acceso a la Universidad.
- Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.
- Sistemas de Becas y Ayudas para Estudiar.
- Posibilidades de Acceso al Mundo Laboral.
Reuniones Individuales: Se realizarán reuniones individuales con cada uno de los padres de los alumnos en las que se les informará sobre los gustos e intereses de sus hijos.
La realizará el Tutor con ayuda del Departamento de Orientacion en el Tercer Trimestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)